Rosana Carvalho Paiva
La crisis del capitalismo global, marcada por guerras, imperialismo, caos climático, pandemias, crisis económicas, opresión de género, masacres racistas en las fronteras y un creciente fascismo en las ciudades, pone de manifiesto la urgencia de construir alternativas más allá del sistema actual.
Para reflexionar y debatir sobre estos temas, entre finales de octubre y principios de noviembre, se llevaron a cabo las Jornadas de Marx21, un encuentro de diálogo y aprendizaje para fortalecer las resistencias, las luchas y los movimientos populares.
Unas 50 personas asistieron a las actividades, ya sea de manera presencial en la Casa de Solidaritat, en el Raval, Barcelona, o por Zoom. Algunas compañeras y compañeros vinieron desde Sevilla, Manchester y Asturias, además de personas que se conectaron desde Madrid, Chile, Francia, entre otros. Asimismo, participaron activistas de diferentes entidades, colectivos y sindicatos.
La charla inaugural, el 25 de octubre, Imperialismo hoy, contó con la intervención de Nikos Lountos, corresponsal internacional de Solidaridad Obrera en Grecia, y fue moderada por Eva Hurst, activista de Marx21 y de la Plataforma Aturem la Guerra. Se debatió sobre el momento actual del imperialismo, visible en la masacre en Gaza y el Líbano, en la guerra de Ucrania, y en muchos otros conflictos que no llegan a la primera línea de los medios de comunicación, como por ejemplo en Etiopía, Armenia, Myanmar, Sahel, Congo y Sudán. Nikos Lountos expuso cómo nos encontramos en una situación global preocupante, comparable al contexto previo a la Primera Guerra Mundial, resultado de la competencia sin límites del capitalismo.
En la misma línea temática, el 02/11, Nikos Lountos también presentó la charla Palestina: ¿es posible un solo Estado?, con moderación de Alba Moreira, militante de Marx21. Se argumentó como del fracaso de los acuerdos de los años 1990, queda claro que la alternativa de dos estados representó la continuidad del colonialismo sionista sobre Gaza y Cisjordania.
La necesidad de construir un movimiento contra la guerra y contra todos los poderes imperialistas, ya sean de la OTAN, Estados Unidos, Israel o Rusia es un punto clave para lograr el “socialismo desde abajo”. Este fue el tema de la charla impartida el 02/11 por David Karvala, militante de Marx21 y de UCFR y moderación de Eva Hurst. En esa charla, Karvala abordó el tema sobre cómo construir el socialismo que se opone a la opresión y al autoritarismo.
Organización sindical
Las jornadas continuaron con una reflexión sobre la organización sindical. En el taller ¿Cómo nos podemos organizar sindicalmente?, Rubén Costa Ullua, delegado sindical por La Intersindical y miembro del comité de empresa de una entidad del tercer sector, junto a Rosana Carvalho, activista de Marx21 y delegada de personal en su trabajo, compartieron experiencias sobre la importancia de organizarse en el ámbito laboral como una vía de activismo.
En la mesa redonda ¿Es posible la unidad contra el machismo y la transfobia?, participaron Alba Moreira, militante de Marx21; Sara Francesca, de RED TRANS; y Laura Verdasco, activista LGTBI+ y militante del SWP de Manchester. El debate, moderado por Rubén Vargas de Marx21, defendió la unidad del movimiento de mujeres, incluyendo a las mujeres trans, y la importancia de una alianza entre las luchas LGBTI+ y la lucha contra la opresión de las mujeres.
Otro tema crucial fue el del decrecimiento y la crisis ecológica. Jesús Castillo, catedrático de Ecología en la Universidad de Sevilla, y Cielo RebeldeConCausas, activista ecologista de Cochabamba, presentaron el taller Decrecer: ¿Por qué y cómo?, en el que abordaron la necesidad de poner límites al modo de producción y consumo capitalista. En este espacio, moderado por Carmen Gómez de Marx21, se discutió cómo la tragedia de la DANA en València subraya la urgencia de revertir las causas del aumento de la temperatura global, la importancia de la organización comunitaria y la solidaridad vecinal, además de la atención a los conflictos políticos que están en curso.
En la mesa redonda Contra el racismo y la extrema derecha: ¡Abrir las fronteras!, participaron Cheikh Drame Tine, activista panafricanista antirracista y presidente de SOS Racismo Catalunya; Iolanda Maurici, portavoz de UCFR (Unitat Contra el Feixisme i el Racisme) en Catalunya; Laura Verdasco y Paty Gómez de Marx21 como moderadora. En este espacio se debatieron las raíces coloniales del racismo y las nefastas políticas migratorias europeas, haciendo una llamada a abrir las fronteras y a acabar con la violencia estructural contra los pueblos del sur global.
Las Jornadas culminaron el viernes siguiente, 8 de noviembre, con una charla titulada ¿Qué queda hoy de la revolución rusa de 1917? a cargo de David Karvala y moderada por Paty Gómez de Marx21. Se recuperó la memoria de la Revolución Rusa, o el hecho de que fue fruto de la lucha de la gente trabajadora por la vivienda, el trabajo y la libertad, que no debe confundirse con el régimen opresivo que tomó el poder posteriormente. Este es el legado de 1917 que se debe recuperar.
En todas las charlas se contó con las aportaciones del público que, en general, fueron numerosas y diversas, aportando de este modo más argumentos y contenidos a las diferentes temáticas.
En su conjunto, las Jornadas de Marx21 subrayaron cómo las diferentes luchas —antiguerra, sindical, feminista, LGTBI+, ambiental, antifascista y antirracista— convergen en un punto común: la lucha contra el capitalismo. Aunque cada militante o colectivo se enfoque más en un aspecto particular, la unión es necesaria para lograr una transformación estructural y revolucionaria que ponga límites al capitalismo.