ES CA EN

David Karvala

Una importante declaración ha sido publicada en Cuba, una denuncia a las largas penas de prisión que se aplican a las personas acusadas ​​de manifestarse en la isla el pasado 11 de julio, hace exactamente nueve meses. La declaración, firmada por una serie de activistas de izquierda de Cuba y de todo el mundo, pide solidaridad internacional y una amnistía para las personas que han sido injustamente condenadas.

La llamada explica los antecedentes de las protestas espontáneas: desde la política de agresión y bloqueo de EEUU hasta la incapacidad de la administración del país para responder a las necesidades de la gente corriente.

Lo cierto es que el gobierno cubano invierte más en hoteles de lujo que en reactivar la producción de alimentos; la agricultura cubana está en estado de colapso. El plan de austeridad, que aplicó a principios del 2021, ha implicado que muchos bienes básicos ahora solo estén disponibles en moneda extranjera, inaccesibles para las personas cubanas más pobres.

Esto explica por qué las protestas, que involucraron a miles de personas en toda la isla, se produjeron especialmente en los barrios más pobres con una alta proporción de gente racializada y de otros grupos oprimidos.

Las personas que se manifestaron —hartas de la caída del nivel de vida, en una situación agravada por la pandemia— fueron atacadas por la policía y por matones progubernamentales armados con palos. Hasta mil personas fueron detenidas.

Ahora hay juicios masivos en los que se aplican sentencias atroces de hasta 30 años de prisión. Un joven activista LGBTI+ que transmitió la primera protesta en directo en Facebook fue condenado a seis años de prisión. Hay jóvenes de 16 o 17 años con sentencias carcelarias, y mujeres trans que corren el riesgo de ser enviadas a prisiones de hombres.

Ante esto, algunas personas de izquierdas guardan silencio, o incluso justifican la represión. Y la derecha critica hipócritamente la represión en Cuba… mientras apoya medidas aún más duras en otros países.

Solidaridad11J

Así que la llamada publicada hoy, Solidaridad11J, es un paso positivo y necesario.

La iniciativa proviene de activistas y grupos de la pequeña pero creciente izquierda independiente en Cuba. Su declaración se desmarca explícitamente de la derecha pro-EEUU y reclama una alternativa socialista genuina para Cuba, basada en la igualdad y la democracia, ambas muy escasas bajo el sistema actual.

La declaración fue firmada por 5 colectivos y unos 50 activistas de Cuba, que abarcan una amplia gama de opiniones independientes de izquierdas, con una presencia notable de activistas LGTBI+ y afrodescendientes. Estas personas fueron respaldadas por más de 170 firmas de 35 países de todo el mundo.

Las y los firmantes internacionales incluyen a Alex Callinicos, colaborador habitual del Socialist Worker, publicación hermana de Marx21.net; Brid Smith, diputada anticapitalista en el parlamento irlandés; Étienne Balibar, un filósofo marxista francés muy importante; Gayatri Spivak, una destacada filósofa del pensamiento poscolonial; Maria Carvalho Dantas, activista social y diputada en el Congreso español; Michael Löwy, sociólogo y filósofo marxista; Robert Brenner, editor de la revista socialista Against the Current; Vera Lúcia Salgado, candidata del PSTU, de la izquierda radical, en las últimas elecciones presidenciales de Brasil…

Cuba siempre ha estado bajo la presión del imperialismo, principalmente el de EEUU. Esta declaración es un recordatorio de que la respuesta a este problema no es aliarse con otra potencia imperialista; al final, todas actúan igual. La verdadera respuesta es la lucha desde abajo y la solidaridad internacional, de las que esta llamada es un excelente ejemplo.

La llamada fue publicada el 11 de abril de 2022 con las firmas iniciales, ahora está abierta para que más activistas y organizaciones se adhieran a ella.


La declaración: solidaridad11j.wordpress.com

Lista completa de firmas: solidaridad11j.wordpress.com/adhesiones