Kadijatu Dem
Hace unas semanas, antes de que terminara el año, nos enterábamos de la muerte de la activista antiracista, feminista y escritora bell hooks.
Nacida Gloria Jean Watkins (1952) en el sur de un Estados Unidos racialmente segregado.
hooks se graduó en literatura inglesa y posteriormente obtuvo su doctorado centrado en el análisis de la obra de la escritora afroamericana Toni Morrison.
Es en la universidad cuando empieza a hacerse llamar bell hooks. Adopta el mismo nombre que su bisabuela como homenaje. Decide escribirlo todo en minúsculas como forma de poner el foco en el contenido y las ideas que presenta y desviar la atención de su persona.
Su obra es muy variada, con más de treinta libros publicados, sus textos van desde cuentos infantiles, pasando por poemas y críticas culturales. Sus ideas principales giran entorno a la intersección de las opresiones raciales, sexistas y de clase.
Interseccional
En una de las muchas entrevistas que le hicieron, señala que la experiencia de haber crecido en un contexto patriarcal, de clase obrera y negro la ha ayudado a esculpir su perspectiva interseccional cuando habla de las opressiones.
Tras haber tenido una larga carrera en la academia, uno de los intereses principales de hooks fue que sus textos e ideas llegaran más allá de las aulas universitarias. Es por ello que sus libros usan un lenguaje simple, para que conceptos que a veces parecen complejos lleguen a todo el mundo. Así uno de sus objetivos era poder proporcionar distintas herramientas que nos llevasen a un análisis crítico de la dominación en todas sus formas.
En una de sus entrevistas declaraba: “No creo que nunca destruyamos el patriarcado sin cuestionarnos, criticar y desafiar el capitalismo, y no creo que solo desafiando el capitalismo lleguemos a tener un mundo mejor para las mujeres”.
bell hooks es reconocida como unas de las grandes pensadoras feministas contemporáneas.
Sus obras nos invitan a pensar el feminismo desde una perspectiva interseccional que tiene en cuenta la necesidad de luchar al mismo tiempo contra la opresión racial y de clase de las sociedades en las que vivimos.