Reseña de Daniel Bernabé, La trampa de la diversidad: Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora, AKAL, 2018
https://www.akal.com/libro/la-trampa-de-la-diversidad_48986/
David Karvala
En marzo de 2017, en un acto local de Unitat Contra el Feixisme i el Racisme con motivo de la jornada internacional contra la extrema derecha, intervino el representante de un grupo animalista. Dijo algo así como “hablamos mucho de los 6 millones de judíos que murieron en el Holocausto, pero nadie dice nada de los 6 millones de animales asesinados cada semana”. Esta horrible declaración, una banalización de uno de los crímenes más terribles de la historia, refleja la lógica de la visión animalista. Es una muestra extrema de los problemas que existen en los movimientos sociales actuales, donde posiciones más que dudosas se aceptan como “políticamente correctas” y no se ponen en cuestión.
El libro de Bernabé cita más problemas con las políticas de identidad; que el autor llama “luchas de representación”. Insiste en que la competencia entre las diversas identidades definidas en términos de las opresiones ha provocado la pérdida de la identidad de clase. Argumenta que la obsesión con el lenguaje, o con hechos diferenciales identitarios, ha provocado que la izquierda pierda de vista problemas más concretos que tienen que ver con la propia existencia material.
El autor acierta en argumentar que existen problemas con las políticas de identidad, y que cualquier persona que quiera un mundo mejor tiene el derecho —incluso el deber— a discutir estas cuestiones. Tiene razón al señalar que a menudo se pierde de vista la cuestión de clase, y que destacar la centralidad de clase no tiene que significar quitar importancia a los problemas de opresión.
El libro ha despertado un fuerte debate (que dicho sea de paso, le habrá ido bien a la editorial; ya va por su 3ª edición) con tuits y artículos cruzados, cada vez más feroces. Bernabé ha sido el objeto de insultos por parte de personas que defienden las políticas que pone en cuestión. Seguro que la mayoría de los insultos no son merecidos.
¿Debemos simplemente dar las gracias a Bernabé por plantear estas cuestiones y condenar a las personas que lo critican? Pues no. Porque si las políticas de identidad o las luchas de representación son criticables, también lo es, y mucho, la posición que defiende Bernabé. Seguir leyendo Más Pride, menos prejuicios →