ES CA

Solidaridad con Palestina en Barcelona, Jerez, Sevilla y Asturies.

Barcelona

Sebastián Castiglioni Gramajo

Fuimos miles de personas de todo tipo de nacionalidades, edades, y trasfondos, pero fuertemente unidos por la necesidad y el deber de potenciar la voz de nuestros compañeros en Palestina.

La policía dijo que asistimos 3.500 personas, pero realmente fuimos muchas más: las organizaciones convocantes —la comunidad Palestina de Catalunya y la plataforma Prou Complicitat amb Israel (Basta de Complicidad con Israel)— cifraron la protesta en 10.000 personas.

Nos manifestamos por la céntrica avenida, Passeig de Gràcia, hasta Plaça Catalunya, donde centenares de persones formaron un enorme mosaico humano de la bandera palestina. En conjunto, fue una movilización muy necesaria.

Es más que protestar, alzar una bandera, dar un mensaje, hacer una demanda… Es negarnos rotundamente a ver un genocidio suceder con total impunidad y en tiempo real frente a nuestros ojos, y la completa oposición a que los estados y gobiernos del mundo miren hacia otro lado y se laven las manos, siendo cómplices de armar a los soldados que perpetúan la masacre.

Un mundo donde no todos pueden gozar de libertad y dignidad no es un mundo libre ni justo, y definitivamente no es un mundo que toleraremos. Una nueva ola de resistencias, nos estamos alzando y organizando desde abajo demandando justicia y la liberación de todos los pueblos e individuos oprimidos.

No más apartheid, alto al fuego, alto al genocidio, ¡Palestina libre!

Jerez

Unas 250 personas participamos en la protesta en Jerez. – Marx21 Jerez

Sevilla

Asturies

Marx21 Asturies

A primera hora de la tarde del 20 de abril, partían los trenes hacía la capital asturiana de Uvieu desde Xixón, Llangréu, Avilés y Mieres a la manifestación estatal convocada por la Plataforma Asturiana de Solidaridad con Palestina.

A bordo las personas que se dirigían a la manifestación cantaban consignas de libertad para Palestina. Los músicos tocaban canciones reivindicativas populares a través de sus instrumentos de viento. En otros trenes se escuchaba el “Leve Palestina, krossa sionismen” del Grupo Palestino/sueco Kofiya improvisado con un móvil y un megáfono. Los vagones de cercanías se decoraron con banderas palestinas durante el trayecto.

Delante de la estación de tren de Oviedo se concentraron entre 4.000 y 5.000 personas que marcharon desde la estación hasta la Plaza de la Catedral. La manifestación estuvo encabezada por personas que portaban las letras que deletreaban Xenocidiu Non y en general fue una manifestación de personas diversas en cuanto a étnia, edad, género, etc.

Durante el trayecto se hicieron paradas ante el McDonald’s de Calle Uría, haciendo llamadas de boicot a Israel y a las empresas, como el restaurante, que se benefician de la explotación de las personas palestinas y de la ocupación de sus tierras. También se hizo una parada ante la Junta General del Principado de Asturias, donde se pedía el cese del comercio de armas con el estado israelí. Finalmente se hizo una parada ante la Universidad de Oviedo donde se exigía el cese de la colaboración con empresas militares israelíes.

El recorrido de la manifestación concluyó en la Plaza Porlier al haber sido imposible llegar hasta la Plaza de la Catedral ya que en ella se estaba realizando un evento deportivo. Allí se leyó el comunicado de la plataforma que recordaba los 75 años de ocupación sionista de Palestina y las consecuencias que ha tenido ésta sobre la opresión del pueblo palestino. Se señalaron las posiciones hipócritas de las potencias occidentales como EEUU y la UE ante un genocidio que sigue sin romper lazos económicos y de compraventa de armas.

Al final se terminó con un llamamiento de solidaridad internacionalista con el pueblo palestino, argumentando que “Los pueblos trabajadores no están en guerra con ningún pueblo trabajador, estamos unidos por la paz, movilizados al grito de ¡Basta de Genocidio! ¡Alto al fuego!”. Desde Marx21 creemos que es importante seguir construyendo y participar en los movimientos de solidaridad con Palestina a nivel global.

Boicot a Israel en Avilés

El viernes 19 de abril, cerca de 50 personas se concentraron en Avilés para protestar contra el grupo de percusión y danza Mayumaná que fue fundado en Jaffa, Israel y actuaba en El Teatro Valdés.

Cambia Avilés (Podemos/IU) había pedido el boicot pero el PSOE se negó a cancelar el evento con el patético argumento de que “no iban a hacer de censores”.

La Plataforma de Solidaridad con Palestina de Asturias convoco la concentración con la intención de que no quedara sin contestar el intento de lavado de imagen cultural que hace el Estado israelí mientras activamente está cometiendo un genocidio en Gaza.

Se corearon consignas como, “Boicot, boicot, boicot a Israel” y algunas más específicas como “Mayumaná ni es cultura ni es ná”, “vuestra fiestina es sangre palestina” y “No puede haber cultura sobre la sepultura”.

Los medios convencionales locales han reportado sobre este evento de forma muy generosa hacia el estado sionista y con el grupo Mayumaná. El Comercio La Voz de Avilés tildaba a Mayumaná de “grupo, conocido por sus impresionantes coreografías”. El mismo diario hacía hincapié en que los manifestantes estaban: “acusando a Israel de genocida por su respuesta militar en Gaza en represalia a los atentados de octubre cometidos por el grupo ‘terrorista’ Hamas, que provocaron 1.158 víctimas, entre ellas 31 menores de edad, según fuentes israelíes.”

Curiosamente la misma noticia no recogía el número de víctimas palestinas por los ataques de Israel que son 41.490 personas asesinadas y 77.250 heridas, la mayoría mujeres y criaturas, cifras que siguen subiendo. Como podemos ver el lavado de imagen de Israel no solo se hace desde el arte y la cultura sino desde los medios de comunicación que intentan señalar que las personas que se manifiestan contra el horror lo hacen sin razones, cuando estas son más que obvias.

Mayumaná intenta lavar su imagen diciendo que tiene una sede en el Estado español desde hace 2 años. Pero aunque tenga sede en este estado sigue teniendo otra en Israel. Es más, el presidente del Grupo Mayumaná Ltd, Roy Ofer, sigue siendo el mismo que lo cofundó. Roy Ofer es un empresario israelí afincado en Tel Aviv y además es CEO de Solan Entertainment y fundador de SAMA.

A pesar de que a día de hoy Mayumaná tenga dos sedes distintas en ambos estados la página web de Mayumaná España no muestra ninguna información de quién es el presidente de la sede de aquí. Pero desde luego es interesante ver que la misma página de Mayumaná Israel muestra como clientes a nada menos que Elbit Systems. Esta empresa ha sido acusada de fabricar material militar como Drones y municiones para las Fuerzas de Defensa Israelí. En el Reino Unido Elbit Systems ha tenido que cerrar fábricas en Tamworth debido a las acciones de Palestine Action.

Por tanto, desde Marx21 damos todo nuestro apoyo a acciones de boicot que interrumpan la financiación del genocidio contra el pueblo palestino