Marx21
En marzo de 2022, las limpiadoras del museo Guggenheim, en Bilbao, lograban una victoria histórica tras 285 días de huelga: un incremento salarial del 20% y un alivio en las cargas de trabajo.
Ahora, con el convenio caducado desde 2021, las 1.800 trabajadoras del sector de la limpieza de Lugo cumplen más de 100 días de huelga.
El paro indefinido convocado el pasado 16 de octubre por los sindicatos CIG, CCOO y UGT pretende conseguir de la patronal, formada por empresas como ACS, FCC o Eulen, subir hasta el salario mínimo las nóminas de las trabajadoras. Ahora, sus salarios son los más bajos de un sector que en el Estado español emplea a 460.000 personas.
“Lo nuestro es esclavitud” señalaba una de las portavoces de las trabajadoras, Noelia Nodar. Una de las trabajadoras en huelga declaraba: “Después de 12 años trabajando, hay meses que no cobro ni mil euros.”
La patronal, controlada por algunas de las mayores empresas españolas, ofrece a las trabajadoras de Lugo un convenio por debajo del salario mínimo.
Su convenio caducó en 2021, mientras luchaban en primera fila contra la pandemia y recibían elogios por su labor esencial. Aquel acuerdo que regulaba su vida laboral ya las relegaba al furgón de cola de los sueldos en todo el Estado. Con sus colegas de Ávila, eran las peor pagadas del sector.
Ahora, en un año que arranca con subidas en las facturas de luz y gas, la patronal sigue ofreciendo una renovación que no incluiría en el convenio una cláusula de revisión salarial y dejaría sus nóminas mensuales por debajo del salario mínimo interprofesional.