Mensaje urgente recibido el 21/12/23 de una compañera en Cuba.
De una cubana
Milei machacando, pero acá en Cuba no nos quedamos atrás. También se aplican medidas que van a apretar más el bolsillo y a elevar la carga mental del cubano medio.
Éstas son la subida del precio del agua, del gas, del trasporte público y si se tiene alto consumo de electricidad en el sector residencial entonces también. Esto último en verano se traducirá en cobros altísimos por el uso de ventiladores y la permanencia en casa de más personas.
Va a subir el combustible así que los autos particulares, que ya cobran altísimos precios por carrera, van a cobrar más. Y eso puede afectar también a la ya muy compleja situación del transporte urbano. No quiero pensar a dónde va a escalar el precio del transporte interprovincial.
Se va a aumentar el arancel a productos terminados que se pueden fabricar en Cuba y que la gente importa. Esto tiene aparejado una reducción de arancel en un 50% a la importación de materia prima. Es para favorecer la producción nacional y que la gente no compre productos terminados, sino la materia prima y así los elabore.
Tomando en cuenta que nadie está elaborando nada y que los importadores mayoritarios de productos básicos en estos momentos son los privados, estos productos, cuyo precio ya está infladísimo, se van a poner estratosféricos.
Van a subir salarios al MINED [Ministerio de Educación] y al MINSAP [Ministerio de Salud Pública] por concepto de guardias médicas y carga docente. Pero tomando en cuenta el éxodo de profesionales en salud y educación, eso implica que lo que se intenta no es frenar el éxodo sino (mal) pagar la sobrecarga a la que están sometidos los que quedan.
Aún debo averiguar bien algo que se dijo sobre subir impuestos a la venta y alquileres de inmuebles privados, lo que se traducirá en una elevación general de precio bajo mano de las casas en venta y los alquileres residenciales (adiós a la, ya remota, posibilidad de tener casa propia para las personas de medianos o bajos ingresos).
También debo averiguar bien cómo quedan los impuestos para la explotación privada de tierras.
No he visto aún la tasa callejera de cambio del dólar, pero intuyo, como suele pasar cada vez que el gobierno dice cualquier cosa, que experimentará un nuevo aumento en las próximas semanas.
El año 2024 pinta bien feo para Cuba.
Resumen de las medidas de ajuste económico aprobadas en Cuba para el año 2024
Compis, aquí va resumido el paquete de ajustes que empobrecerá, aún más, a la clase trabajadora cubana:
- Devaluación del peso cubano.
- Eliminación de los subsidios.
- Aumento del costo de la canasta normada.
- Aumento del precio de los combustibles.
- Incremento de la tarifa eléctrica en un 25% para altos consumidores.
- Aumento de la tarifa de agua para clientes no metrados.
- Aumento del precio de las medicinas tradicionales.
- Aumento de la tarifa del transporte público.
- Aumento de los precios del cigarro y el tabaco.
- Aumento del precio del gas licuado.
- Aumento de los impuestos a la compra venta de bienes.
- Aumento de la regulación y control de precios.
- Congelación de las plantillas en el sector estatal.
- Aumento de los aranceles a las importaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas.