Marx21
Las y los vecinos de Peckham, un barrio diverso del sur de Londres, lograron parar una deportación, tras una redada policial. Demostraron que las protestas unitarias funcionan.
Un grupo de policías había detenido a un hombre al que acusaron de haberse quedado en Gran Bretaña tras caducar su visado. Pero personas del barrio empezaron a rodear la furgoneta de la policía para impedir que se lo llevasen. Igual que ocurrió en una acción parecida en Glasgow el año pasado, al ver lo que estaba ocurriendo, cada vez más gente se sumó a la protesta.
La protesta se mantuvo durante cuatro horas, a pesar de los intentos de la policía de romperla. Como denunció una vecina: “Trajeron más policías e intentaron abrirse paso entre la multitud empujándonos. Todo el mundo nos sentamos.”
Nicola, activista local de Stand Up To Racism (SUTR, movimiento hermano de Unidad Contra el Fascimo y el Racismo), dijo:
“La policía trató de arrestar a varios activistas que tenían delante en la sentada, pero otras personas que también estaban sentadas los sujetaron y la policía se rindió.”
“Finalmente, tras muchas protestas, la policía anunció que iban a soltar al hombre detenido. Pero tardaron como media hora para que realmente abrieran las puertas de la furgo, así que nos quedamos todos, exigiendo su liberación”.
SUTR celebró la protesta, subrayando que la lucha tenía que continuar: “Toda persona refugiada o migrante es bienvenida aquí.”
Mientras tanto, el gobierno británico intenta poner en marcha un programa para enviar a solicitantes de asilo a centros en Ruanda, durante el proceso de sus casos.
Gracias a las protestas en la calle de SUTR y recursos legales impulsados por la ONG Care4Calais y el sindicato PCS, se logró parar el primer vuelo de deportaciones a Ruanda.
Foto: Guy Smallman