ES CA

Con motivo del día internacional contra la discriminación racial, oficialmente el 21 de marzo, y en respuesta a una llamada de la red internacional World Against Racism and Fascism se celebraron acciones —principalmente el 20 de marzo— en ciudades de todo el mundo.

Aquí va un breve repaso.

Barcelona

El 20M se vivió en Catalunya con decenas de concentraciones y otras acciones alrededor del territorio, así como un acto central en Barcelona. La mayoría de las acciones las convocó el movimiento amplio, Unitat Contra el Feixisme i el Racisme (UCFR).

La veintena de concentraciones de este 20M llegó tras la magnífica respuesta urgente ante la entrada de VOX al Parlament de Catalunya el 14F, con decenas de protestas la noche del 15F. Esta vez, como entonces, la convocatoria inspiró la creación de nuevos grupos locales de UCFR.

Por motivos de salud, UCFR celebró un acto central simbólico, juntando las pancartas de grupos locales y entidades adheridas, con una delegación mínima de representantes.

Acudieron un centenar de personas, con decenas de pancartas muy diversas. Se escucharon las intervenciones de Lamine Bathily, del Sindicato Mantero, y de varias entidades que trabajan en solidaridad con las personas migradas. A continuación, tomaron la palabra activistas de Brasil, Italia y Grecia, subrayando la naturaleza internacional de la jornada. – David Karvala

Sant Feliu de Guíxols

Tras la protesta contra la entrada de VOX al Parlament de Catalunya, nos reunimos para planificar actividades futuras, y decidimos movilizarnos para el 20M. Formamos UFCR Vall d’Aro ya que la mayoría de las personas involucradas somos de esta zona.

Invitamos a participar en el acto del 20M a Jordi Perales, un conocido activista de la comunidad gitana, para que hablara sobre el Holocausto y el racismo anti-gitano. Muchos de los que votaron a Vox a nivel local proceden de esta comunidad. También hablaron un activista musulmán local y un joven africano que habían sido víctimas de la violencia institucional. Pudimos contar con la magnífica colaboración de un poeta y un pianista.

El evento fue un éxito con la asistencia de unas 60 personas. Ahora estamos organizando algunos eventos futuros. – Andrea Cassà Dieguez

Granollers

El 20M, UCFR Vallès Oriental organizó una concentración en Granollers, capital comarcal. Escogimos un barrio donde conviven muchas personas trabajadoras, tanto de origen migrante como autóctono, y donde el racismo está presente cada día. Queríamos visibilizar y denunciar una vez más el racismo estructural que viven las personas racializadas, precisamente ellas protagonizaron el discurso de este día. Al acto asistieron unas 60 personas. – Elena García Aragonés

Internacional

En toda Inglaterra, Escocia y Gales, grupos locales del movimiento unitario Stand Up To Racism, sindicatos, organizaciones religiosas, y entidades vecinales se unieron a la jornada, con alrededor de 60 acciones. Alrededor de 3.000 personas se unieron a un importante mitin en línea organizado por la central sindical, TUC, y Stand Up To Racism.

En Francia, varios miles de personas se manifestaron en París y otras ciudades contra el racismo y la violencia policial. “Una manifestación que se desarrolló sin incidentes, con más de 10.000 personas. Podemos decir que se ha alcanzado el objetivo”, dijo Emmanuel Vire, secretario general del Sindicato Nacional de Periodistas de la CGT.

Convocaron varios grupos, entre ellos la Red de Ayuda Mutua, Verdad y Justicia, la Marcha de la Solidaridad, la Coordinación #StopLoiS SécuritéGlobale o asociaciones de apoyo a migrantes sin papeles.

En Grecia, miles de manifestantes tomaron las calles de Atenas, en una manifestación multicolor convocada por la plataforma unitaria KEERFA, sindicatos, refugiados de los campamentos, comunidades de inmigrantes, asociaciones de estudiantes… contra las medidas racistas del gobierno griego. La presencia de madres de Camerún y Congo con sus hijos en cochecitos fue impactante. Los y las refugiadas del campo de Malakasa celebraron el Nowruz en la calle, el primer día de la primavera, un día importante para el pueblo de Irán, Afganistán y Kurdistán.

La presencia de jóvenes trabajadores de Pakistán y Bangladesh fue masiva y combativa: gritaron “¡queremos papeles, queremos asilo!”. Los refugiados de Irak, Siria y Marruecos reivindicaron en árabe el asilo y la justicia. Participaron grupos de sindicalistas de la salud, la cultura, el turismo, la abogacía, la minería, así como asociaciones de estudiantes. También participaron delegaciones de nuestro partido hermano en Grecia, SEK, y de SYRIZA, entre otros grupos políticos. – Xoán Vázquez

10A: Sevilla

Convocadas por la Red de Respuesta ante las Agresiones de la Ultraderecha, más de un millar de personas se manifestaron el sábado, 1o de abril, en Sevilla capital en protesta por los ataques de la ultraderecha contra diferentes espacios. La marcha —organizada, igual que la propia Red, bajo el paraguas de Unidad Contra el Fascismo y el Racismo Andalucía— discurrió desde la Puerta de Jerez hasta la Plaza Nueva.

En los últimos meses se ha visto como el discurso de odio de la ultraderecha de Vox conlleva un aumento de las agresiones neofascistas contra locales y personas migrantes, LGTBI y activistas de izquierda. En la cabecera de la manifestación varias personas portaban fotografías de las recientes agresiones de grupos de ultraderecha contra colectivos sociales y partidos políticos.

Los ataques confirman la necesidad urgente de fortalecer la lucha unitaria contra el fascismo y el racismo. El éxito de la manifestación demuestra el gran potencial para conseguirlo.– Marx21 Sevilla