Juan Antonio Gilabert Gil
Este 19 de julio de 2019, se cumplen 83 años de la Columna Minera  que tenía como objetivo, parar el golpe de Estado del fascista Queipo de Llanos. Éste, junto a otros generales fascistas como Francisco Franco o Emilio Mola, buscó de terminar con la Segunda República y con la revolución que se estaba viviendo en el Estado español.
La cuenca minera de Huelva, desde que la empresa británica Rio Tinto Company Limited (RTCL) en 1873, consiguió la concesión de las minas, vivió un período de luchas laborales brutales. Hasta el punto que el 1888,  año de “los tiros”, es hoy en día, con la lucha contra el cambio climático, un ejemplo de lucha ecologista por parte de la clase obrera.
Desde la proclamación de la Segunda República, los mineros consiguieron a sangre y fuego derechos civiles y laborales, estaban organizados políticamente y eran el único punto desde donde podía salir una respuesta armada al golpe. Pero no llegaron a entrar en Sevilla, ya que fueron traicionados por el comandante de la Guardia Civil Gregorio Aro Lumbreras, en Camas, pueblo al lado de la capital sevillana.
A pesar de que la Columna Minera no pudiera parar el golpe, la lucha de los mineros se grabó en los corazones de lxs que lucharon contra el fascismo y sigue así hasta nuestros días.
La Columna Minera estaba formada en su mayoría por anarquistas de la CNT, pero también había militantes del PSOE y de varias organizaciones de izquierdas de la zona minera, mostrando claramente que la lucha contra el fascismo tiene que ser unitaria.
En Camas y en la zona de Rio Tinto, nunca se olvidó a la Columna Minera y su corazón antifascista.

Memoria Histórica

Lxs primerxs memorialistas comenzaron a conmemorar la lucha de la Columna Minera, primero disimuladamente, por culpa de la dictadura franquista y luego, ya en democracia, cada vez más organizada, hasta el punto de crear una asociación memorialista en Camas, llamada Memoria Libertad y Cultura Democrática, y colocar en 2007, un monolito.
Desde las últimas elecciones para el parlamento andaluz en 2018, con la llegada de VOX, un partido de ultraderecha al parlamento y su apoyo al gobierno conservador del PP-C’s, la lucha por la memoria histórica en Andalucía, se ha radicalizado y acercado al antifascismo.
Los mensajes desde las fuerzas políticas que forman el gobierno andaluz y desde VOX sólo hacen pensar que las ayudas institucionales van a disminuir o incluso desaparecer.
Un ejemplo de los recortes en materia memorialista, es la plataforma Todos los Nombres, que trabaja en la recopilación de los nombres de lxs represaliadxs por el fascismo, desde el golpe de estado de 1936, hasta la llegada de la democracia. Con el nuevo gobierno andaluz,  Todos Los Nombres ha tenido que pedir subvenciones como otra plataforma más, a pesar de que hay una ley estatal de Memoria Histórica.
No quieren que se recuerde a los únicos que les plantaron cara. Sólo la lucha memorialista, desde abajo y a la izquierda, puede evitar esto. Y ya se está haciendo, ya que varias asociaciones memorialistas, han formado una plataforma a nivel andaluz llamada Coordinadora Andaluza Por La Memoria Histórica y Democracia (COAND M.H.D.). La intención es unir a todas las asociaciones memorialistas, sea cual sea su base social o política,  y luchar por la dignidad de los represaliadxs por el golpe de estado fascista de 1936 y la posterior dictadura de Francisco Franco.

Un acto reivindicativo

En este contexto político en Andalucía, la conmemoración de los 83 años de la Columna Minera en Camas ha sido un acto aún más reivindicativo de Memoria, Libertad y Cultura Democrática.
El comunicado lanzado al público desde la asociación memorialista camera, es todo un compendio de reivindicación del trabajo realizado desde hace años por la asociación camera, junto a asociaciones memorialistas de Andalucía y el Estado español.
Se acusa al gobierno conservador del Trifachito de hacer lo mismo que ayer hizo el gobierno de Rajoy. Además, con el agravante de que el gobierno de Andalucía está apoyado por la extrema derecha y está implementando políticas que pueden provocar el olvido del horror fascista si se les deja deshacer el trabajo memorialista llevado a cabo desde hace años. El comunicado fue firmado por todas las fuerzas progresistas del pueblo, incluyendo una AAVV, CCOO y UGT. Marx21, como lo venimos haciendo, desde hace ya cinco años, también firmamos el comunicado y participamos en la organización del acto conmemorativo.
La única fuerza política que no participó en la conmemoración –y éste ha sido el segundo año– es IU-PC, por razones que no vienen al caso y estoy seguro, que para el año que viene, se unirán.

Participar

Como todos los años, Marx21 ha sido la única fuerza de la izquierda radical en participar en la conmemoración de la Columna Minera. Como es tradición en nuestra corriente, ponemos una mesa informativa y distribuimos nuestro boletín.
También acudieron lxs compañerxs de UCFR Aljarafe, que llevan sólo unos meses trabajando, pero ya han hecho actividades y cada día están más organizados.
Cada vez queda más claro, que la lucha contra el racismo y el fascismo, y por la Memoria Histórica, es una lucha que junto al feminismo y el ecologismo, va a marcar la lucha por los derechos de la clase obrera, frente a un capitalismo, que se ve cada vez más acorralado por la crisis económica y la lucha de clases. Por ese motivo el capital ha sacado a sus perros de presa de la extrema derecha en todo el mundo y en concreto, en el Estado Español, ha dado alas a VOX. Desde Marx21, recordamos que sólo con la unidad de acción de toda la izquierda y la Memoria Histórica, podremos parar a la extrema derecha, para acabar por fin con el capital y al mismo tiempo, honrar a lxs que nos precedieron en la lucha contra el fascismo.
¡¡¡Viva la Columna Minera de Huelva!!! ¡¡¡Viva la Memoria Histórica!!! ¡¡¡Siempre anti fascistas!!!
Juan Antonio Gilabert Gil es militante de Marx21 en Camas, Sevilla, y activista de UCFR Aljarafe