Dani Bravo

ES CA

El pasado 15 de junio tuvo lugar en Barcelona el 4º Foro Social Contra la Islamofobia y toda forma de racismo, organizado por el movimiento unitario catalán, Unitat Contra el Feixisme y el Racisme (UCFR). Frente al auge de la extrema derecha y sus discursos de odio, un espacio como éste es más necesario que nunca para debatir y organizarse.

El foro consistió en una sesión plenaria inicial, un total de 7 talleres, algunos simultáneos, y un acto final de conclusiones y cierre. Los talleres trataban sobre la segregación escolar, la polémica sobre la apertura de mezquitas, el antisemitismo, el feminismo, la realidad de los MENAs, el antigitanismo, y la negrofobia (al final, este último taller no se celebró).

Así, se mencionó el fracaso del modelo escolar actual en cuanto a la educación para los jóvenes migrantes, donde el racismo sigue manifestándose en los centros escolares, encasillando y restando oportunidades a alumnos racializados, o cómo los MENAs sufren un racismo invisibilizado por las propias administraciones.

También en el debate sobre las mezquitas se constataron las dificultades de las personas musulmanas para poder ejercer su derecho de culto como cualquier otra ciudadana, de nuevo muchas veces por culpa de las instituciones.

En las charlas de la tarde se habló del crecimiento del antisemitismo, desde discursos de la misma extrema derecha que crece manifestando su abierta islamofobia, y de cómo por desgracia, hay una parte de la izquierda que contribuye a ese discurso al centrar sus críticas en determinadas personalidades (judías) y “conspiraciones”. Una situación parecida se vive con el antigitanismo. Por último, en el taller de feminismo se expuso mediante una dinámica de roles, las dificultades extra que tienen las mujeres migradas para poder participar en espacios políticos.

FSI2019_general

Pero, por supuesto, también hubo lugar para las propuestas. Desde trabajar en red con comunidades islámicas e instituciones, a tener altavoces para las experiencias de los MENAs y exigir a las administraciones mejorar su gestión, o propuestas para preparar materiales de UCFR contra los tópicos hacia la gente gitana, combatir el antisemitismo de la mano de personas y entidades judías, o que se consoliden más mujeres diversas en los espacios de representación de este movimiento.

En todas estas propuestas está integrado el sentido mismo de UCFR, que es el de combatir el racismo y el fascismo de forma amplia, de la mano de quienes más lo sufren en sus carnes, y sin tomar posición sobre temas que se salgan de esta lucha. UCFR no es solo un espacio de debate, sino también de activismo, y sus campañas han contribuido en gran medida a que la extrema derecha de VOX no haya tenido representación en ninguna de las localidades donde UCFR tiene núcleos activos.

En definitiva, éste ha sido un Foro más (y los que quedan), para enriquecerse ideológicamente, pero sobre todo para organizarse y plantar cara a la extrema derecha y toda forma de racismo.


La página principal del Foro (en catalán): ucfr.cat/fsi2019

Dani Romero es militante de Marx21 en Barcelona