“Los dos objetivos marcados para la campaña electoral se han cubierto de sobra: sumar más gente al activismo político y poder difundir nuestras ideas anticapitalistas”
Elecciones municipales en Gerena (Sevilla)
David Robles
Las elecciones se ganan o se pierden. La militancia de izquierdas estamos más que acostumbrada a perderlas, pero somos conscientes de que desde las instituciones se cambia muy poco. Sabemos donde debemos estar, donde se lucha por los derechos: en las calles, en los movimientos feministas y en los centros de trabajo.

En muchos pueblos rurales y de la segunda corona metropolitana de Sevilla la lucha política es muy complicada. De todas formas por mi parte los dos objetivos marcados para la campaña electoral se han cubierto de sobra: sumar más gente al activismo político y poder difundir nuestras ideas anticapitalistas. Aún más cuando los que se suman son jóvenes que nunca han participado en política y, en especial, mujeres que han dado todo en unas campañas duras y a falta de medios han puesto ganas e imaginación.
En estos pueblos la contienda es contra un sistema neocaciquil instaurado por el PSOE-A. Un sistema caciquil que coacciona y amedrenta a las vecinas, que dispone de unos servicios sociales que se han desfondado trabajando para arrancar hasta el último voto para su partido, y que cuenta con empresarios que llaman a sus trabajadores para pedir el voto al partido que le da trabajo a su jefe. Esta es la realidad de muchos pueblos de Andalucía. Por todo esto, no sorprende la inmensa mayoría de pueblos de la provincia de Sevilla donde el PSOE-A no sólo ha ganado sino o ha ampliado sus mayorías absolutas, pese tener alcaldes imputados o haber gobernado con tránsfugas.
Afortunadamente, al día siguiente de las elecciones municipales, nosotras y nosotros no le debemos nada a nadie. Sabemos que al día siguiente ganásemos o no tenemos que madrugar para volver a nuestros trabajos.
Lo más positivo de estas elecciones municipales en nuestro pueblo, Gerena, ha sido la baja representación obtenida por la ultraderecha de Vox, pero no por falta de ganas. La ausencia de estructuras locales ha impedido la presentación de candidaturas, de lo contrario, quizás el resultado final no fuese tan favorable.
Nuestra candidatura ha participado en la campaña contra la ultraderecha de Unidad contra el fascismo y el Racismo (UCFR) en Andalucía repartiendo octavillas #StopVox.
¿Y qué decir de la confluencia ‘Adelante’ de Podemos e Izquierda Unida? A priori, fracaso. No ha sabido ilusionar, no ha parado de dar bandazos y la carencia de implantación de Podemos en muchos pueblos, así como el desmantelamiento de los círculos y la falta de compromiso político de parte de su militancia, han hecho el resto. Además, la dinámica ascendente del PSOE y la derechización del PSOE en Andalucía ha atrapado a parte del electorado de centro derecha. En este contexto, la falta de un discurso radical y diferenciador de Adelante ha acabado por configurar el resultado electoral.
Aún así, sacar más de un 30% de los votos en nuestro pueblo en estas condiciones y haber sumado gente joven a nuestro proyecto transformador es toda una satisfacción.


David Robles es activista en Marx21-Sevilla e Izquierda Unida-Gerena.