Alistair Farrow, Socialist Worker
El encarcelamiento del principal referente de la ultraderecha británica, Tommy Robinson, ha actuado como un detonante para los fascistas de todo el mundo. La extrema derecha en Gran Bretaña está creciendo y tiene respaldo internacional.
El ultraderechista encarcelado Tommy Robinson ha sido presentado como un “mártir de la libertad de expresión” por la extrema derecha.
La campaña “Free Tommy Robinson” exige la liberación de Robinson, quien admitió haber cometido desacato al Tribunal después de haber filmado, a pesar de estar prohibido, delante de de un juicio.
Sus partidarios han llevado a cabo dos movilizaciones de “Tommy libre” para exigir su liberación, el 9 de junio y el 14 de julio. Figuras de extrema derecha de Estados Unidos y Europa hablaron o enviaron mensajes de apoyo en ambas convocatorias.
El fundador del sitio web alternativo InfoWars, Alex Jones, afirmó haber financiado a Robinson. Y el hijo de Donald Trump, Donald Junior, tuiteó su apoyo al fascista más prominente de Gran Bretaña.
El “think tank” racista del Middle East Forum (MEF) en EEUU, admitió haber financiado las dos manifestaciones de “Free Tommy”. El presidente del MEF es el islamófobo de largo historial Daniel Pipes.
Raheem Kassam, un “compañero” británico del MEF, dijo que los costos de las movilizaciones de junio y julio llegaron a 10.000 y 15.000 libras respectivamente. Kassam es el ex editor londinense del sitio web racista Breitbart News, y ex asesor principal de Nigel Farage, antiguo líder del partido derechista UKIP.
El congresista republicano Paul Gosar viajó al evento del 14 de julio. Su asistencia fue organizada por el MEF. Se cree que Gosar es el vínculo de Steve Bannon con Freedom Caucus, un grupo de conservadores de línea dura en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Según los informes, Bannon, el ex director de campaña de las elecciones presidenciales de Donald Trump, se había reunido con altos cargos del Partido Conservador, entre otros Boris Johnson y Jacob Rees-Mogg. Bannon también está construyendo un grupo de expertos de extrema derecha llamado The Movement, diseñado para llevar la política europea hacia la derecha.
El MEF ayudó a Robinson con sus gastos legales. Anteriormente ha ayudado a otras figuras de extrema derecha con tales gastos. El director del MEF Gregg Roman dijo: “No importa lo que uno piense de Sr. Robinson, todas las personas decentes deben apoyar su derecho a discutir asuntos controvertidos sin temor al arresto, juicio secreto y encarcelamiento.”
Los mismos derechos sin embargo no los aplican a los musulmanes. En un artículo aparecido en ese canon del odio que son las publicaciones del MEF se puede leer: “El ‘diálogo’ con islamistas no violentos solo sirve para alimentar el problema de la radicalización.”
Y eso que el MEF es una de las fuerzas de la derecha más “moderadas” entre las que apoyan a Robinson.
Los intentos de Robinson de retratarse a sí mismo como un mártir de la “libertad de expresión” se remontan a 2012 cuando habló en un mitin de extrema derecha en Nueva York organizado por Pamela Geller.
La retórica antimusulmana más combativa de Geller y otros se ha quedado atrás, por ahora, frente al enfoque de la “alt-right”, la ultraderecha moderna, que se centra en una supuesta defensa a ultranza de la “libertad de expresión”, que es en realidad una tapadera para la islamofobia.
La mejor manera de evitar el martirio de Robinson es quitar el oxígeno al movimiento detrás de él.
Cuando sea liberado, los fascistas movilizarán a miles para saludarlo: debemos estar allí para enfrentarnos a ellos.
Mucho dinero para financiar la islamofobia
El Middle East Forum (MEF, Foro del Medio Oriente) tiene mucho dinero, y lo usa para impulsar la islamofobia en todo el mundo.
Fue creado en 1994 y su Proyecto Legal se ha utilizado para financiar casos legales de figuras de extrema derecha contra lo que describe como “ley islámica”. Uno de los que recibió el apoyo del MEF fue el político islamófobo holandés Geert Wilders.
El MEF ha entregado decenas de miles en honorarios legales. Puede permitirse hacer esto porque tiene las arcas llenas de dinero de patrocinadores ricos.
Uno de esos patrocinadores es la Fundación Edgerly que le dio al MEF unos 220.000 euros entre 2000 y 2015; más de 40.000 euros al año en 2013, 2014 y 2015.
William S Edgerly es uno de los fideicomisarios de la fundación. Su dinero proviene de cuando era director ejecutivo de State Street Corporation, un banco de la lista Fortune 500.
Un estudio de 2011 constató que entre 2000 y 2009 MEF recibió más de 7,3 millones de euros en donaciones.
Otros patrocinadores del MEF incluyen a la Fundación del fabricante de peluches Russell Berrie, que entregó unos 230.000 euros a MEF entre 2001 y 2009. A pesar de financiar a políticos abiertamente islamófobos, esta fundación impulsa la campaña de “Construcción de Puentes entre Religiones” que pretende forjar “conexiones significativas entre líderes cristianos, judíos y musulmanes”.
Otro patrocinador es la Klarman Family Foundation. A partir de 2013, sus fideicomisarios incluyeron a Seth A Klarman, fundador del fondo de cobertura con sede en Boston Baupost Group. A partir de 2015, el grupo valía más de 17 mil millones de euros. En 2011, la fundación otorgó al MEF más de 40.000 euros.
Es una gota en el océano en comparación con las otras donaciones que hace la fundación. En 2014, entregó casi 1.3 millones de euros a la organización sionista Birthright Israel que organiza viajes a Palestina para jóvenes judíos con el objeto de fomentar el apoyo a Israel, al tiempo que oculta la existencia de los palestinos y la ocupación.
Un vínculo con los conservadores
Daniel Pipes es el presidente del Middle East Forum. Es un islamófobo de largo recorrido que sirve de puente entre la extrema derecha y los neoconservadores estadounidenses. Los matones nazis siempre tratan de beneficiarse de patrocinadores “respetables”. Pipes le da “credibilidad” al movimiento antimusulmán en los EEUU, gracias a sus cátedras en lugares como la Universidad de Haifa en Israel.
“La policía permite que las pandillas operen durante décadas, pero en cuestión de minutos arremetió contra Tommy Robinson por un pecadillo” dijo Pipes. Viajó a la ciudad natal de Robinson, Luton, para encontrarse con él en diciembre de 2017. Dijo de Robinson: “Conoce bien, traza una distinción entre el Islam y el islamismo y es un líder… Los ricos deberían superar sus prejuicios de clase contra él y las autoridades deben tratarlo justamente.”
La islamófoba Pamela Geller invitó en 2012 a Robinson a hablar en una conferencia en Nueva York organizada por su organización Stop Islamification Of Nations. Robinson se coló en Estados Unidos para acudir al acto y fue encarcelado a su regreso por usar un pasaporte falso. Geller había afirmado antes del acto: “la inmigración musulmana está directamente relacionada con el terrorismo islámico. Cuanta más inmigración musulmana, más terror islámico tendremos.”
Ver también:
Foto: Tommy Robinson con Robert Spencer y Pamela Geller