Roger Serrano
[Català]
El sábado 17 de marzo más de medio millar de personas nos manifestamos por las calles del distrito popular barcelonés de Nou Barris, con motivo de la Jornada Internacional contra el fascismo y el racismo, exigiendo derechos sociales y civiles para todas y todos.
La manifestación, convocada por Unidad Contra el Fascismo y el Racismo, ha reunido desde entidades y colectivos del distrito (asociaciones vecinales, centros juveniles, CDR 9B, etc) hasta movimientos sociales y organizaciones más amplias de la ciudad y del territorio, como «Papeles para todxs», “Obrim Fronteres”, etc. La movilización contaba con unas noventa adhesiones, desde organizaciones políticas y sindicales hasta entidades más culturales.
Esta convocatoria a nivel nacional, que ha ido desde Canyelles hasta Virrei Amat, se ha llevado a cabo en el distrito de Nou Barris para visibilizar la situación concreta de esta zona de la ciudad, una de las más castigadas por la crisis, donde partidos fascistas como «Democracia Nacional» están haciendo campaña, protagonizando varias agresiones contra gente del distrito por motivo ideológico y racial, y acosando constantemente la nueva mezquita de la calle Japón.
La manifestación ha sido increpada por un grupúsculo de una veintena de individuos de extrema derecha cercanos a «Democracia Nacional» (entre los que se encontraban ‘personalidades’ de este partido fascista como el portavoz Albert Bruguera) cuando nos encontrábamos en la Guineueta, barrio donde se han producido la mayor parte de agresiones y la agitación de esta organización fascista. Este hecho ha obligado a los Mossos a efectuar un cordón de seguridad para impedir las agresiones de este grupúsculo fascista hacia los manifestantes. Y en Virrei Amat, donde terminaba la manifestación, media docena de militantes de «Democracia Nacional» nos observaban y provocaban desde la distancia, teniendo que irse las manifestantes en grupos al finalizar los parlamentos.
A pesar de la simultaneidad de esta protesta con las del centro (Marea Pensionista y Stop Ley Mordaza), durante la manifestación se han llevado a cabo varios parlamentos, primero en Plaza de la República donde han hablado Basta Mordazas, Papeles para todxs, Cerremos los CIEs y el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes; y luego al final en Virrei Amat, donde han hablado Marea Pensionista, la Amical de Mauthausen, Obrim Fronteres, el colectivo de manteros, UCFR, 9B Acull y la asamblea local de UCFR – Barcelona Norte.
Aunque no ha sido tan masiva como queríamos, hemos podido contar en la manifestación con una enorme diversidad, tanto cultural como política dentro de un marco antifascista y antirracista unitario. Muestra de ello es que miembros de la Comunidad Islámica de la Prosperidad, la que está siendo acosada en la calle Japón por el vecindario xenófobo y Democracia Nacional, han participado en la movilización. A la vez, hemos reafirmado Nou Barris, una de las zonas más apartadas y olvidadas de la ciudad, pero de las más humildes, diversas y de clase trabajadora, como un espacio para la convivencia en la diversidad, donde el fascismo y el racismo no tienen ningún tipo de cabida.
Sin embargo, la jornada en Nou Barris no ha terminado tan bien como queríamos, ya que en el semanal acto de boicot de Democracia Nacional hacia la mezquita de la calle Japón, se han producido varias agresiones y se ha increpado, e incluso amenazado directamente, a varias personas del movimiento asociativo de Nou Barris y de UCFR que estábamos allá para acompañar y apoyar a la Comunidad Musulmana durante la oración ante el asedio islamófobo.
Necesitamos seguir construyendo un movimiento unitario e inclusivo arraigado en los barrios, ciudades y pueblos para combatir el discurso de odio de la extrema derecha.
Reforzar el trabajo comunitario y de barrio es una herramienta fundamental para lograr la convivencia en la diversidad y no dejar ningún espacio posible ni al fascismo ni al racismo.
Sí a la convivencia, No al fascismo!


Roger Serrano es activista en Nou Barris